Lo primero que se asocia al magnesio es su efecto regulador del tránsito intestinal, pero la verdad es que es mucho más importante su aporte a nuestra salud, a través de las diferentes funciones que cumple y por eso es vital que lo sepas.

Si bien el magnesio es uno de los minerales más frecuentes en el planeta, más del 80% de la población sufre de su carencia en el organismo. Esta carencia se agrava con los años, ya que suele evacuarse más fácilmente a través de la orina y el uso de medicamentos también dificulta su absorción.

Paradójicamente, a la edad madura es cuando el aporte de magnesio es más necesario, especialmente por sus beneficios en la concentración y en las funciones cerebrales y cardiovasculares, como en el fortalecimiento de huesos y ligamentos.

De todas las presentaciones del magnesio la más efectiva es la del citrato, que es un suplemento que se obtiene a partir de la unión del magnesio con el ácido cítrico, lo que favorece la absorción y disponibilidad en el organismo.

Además de su intervención en diferentes afecciones como insomnio, debilidad muscular, ansiedad y estreñimiento y su influencia en la salud del sistema nersioso, el corazón y en la estructúra ósea, estos son los 20 principales beneficios del consumo de citrato de magnesio:

 

1. Mejora la calidad del sueño

El consumo de magnesio aumenta los niveles de GABA, aminoácido presente en el sistema nervioso que interviene en la relajación y el sueño.

 

2. Ayuda a reducir el estrés

El magnesio facilita la conexión entre neurotransmisores en el sistema nervioso.

 

3. Mejora nuestra capacidad de concentración

Una mayor concentración de magnesio en el cerebro, ayuda a mejorar los procesos sinápticos importantes para la concentración.

 

4. Mejora el aprovechamiento de la energía

El magnesio ayuda con el metabolismo celular, por lo que contribuye en la producción de energía para el organismo.

 

5. Regula los niveles de azúcar en sangre

Tener bajos niveles de magnesio está relacionado con desarrollar resistencia o intolerancia a la insulina.

 

6. Evita las contracturas y calambres musculares

El magnesio ayuda con la contracción y relajación muscular. Asimismo, la deficiencia de magnesio origina una distorsión de la función neuromuscular asociada con los calambres musculares.

 

7. Mayor densificación ósea y aumenta la fuerza en los huesos

Cantidades bajas de magnesio en el organismo pueden ocasionar una debilidad en los huesos y osteoporosis.

 

8. Contribuye a la elasticidad de ligamentos y tendones

Los ligamentos están conformados por distintos tipos de proteína como la elastina y el colágeno. En esa línea, el magnesio estimula la producción de colágeno y mantiene saludable las fibras de elastina.

 

9. Ayuda a tener una buena salud intestinal

El magnesio contribuye con la relajación del tracto digestivo, por lo que regula la función intestinal en las personas que sufren de estreñimiento.

 

10. Fortalece nuestro sistema inmune

El magnesio es necesario para el correcto funcionamiento de las células T, organismos que forman parte del sistema inmunológico que protegen al cuerpo de las infecciones.

 

11. Ayuda a mantener un mejor estado de ánimo

Esto se debe a que el magnesio contribuye a mejorar la comunicación entre las células nerviosas.

 

12. Ayuda con el estreñimiento

El magnesio actúa como un laxante salino, ya que hace que el agua se retenga con las deposiciones y de esta manera aumenta el número de evacuaciones al día.

 

13. Contribuye con la salud del sistema cardiovascular

Esto se debe a que el consumo de magnesio puede ayudar a prevenir las arritmias cardiacas y los paros cardíacos. Asimismo, este mineral ayuda con la actividad eléctrica del corazón.

 

14. Combate la fatiga

El magnesio participa en la conversión de las grasas y los carbohidratos en energía.

 

15. Regulación hormonal

El magnesio interviene en más de 300 reacciones bioquímicas del organismo. De esta manera, las hormonas, quienes regulan los procesos, dependen de este mineral.

 

16. Es un poderoso antioxidante

El magnesio contiene propiedades antioxidantes, por lo que ayuda a combatir contra los radicales libres y evita la degeneración celular.

 

17. Funcionamiento del cerebro

El magnesio estimula las funciones cerebrales y los impulsos nerviosos, los cuales permiten un correcto desarrollo de la memoria, el aprendizaje, la concentración, el enfoque, la atención y mucho más.

 

18. Beneficioso contra la diabetes

Esto se debe a que el magnesio ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.

 

19. Antiinflamatorio

Niveles equilibrados de magnesio en el organismo ayudan a reducir la inflamación, ya que contiene propiedades para reducir las citoquinas inflamatorias.

 

20. Puede ayudar contra la depresión

Esto debido a que el magnesio regula la producción de serotonina en el organismo. La serotonina es un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo.