La maca es una planta originaria de los Andes peruanos, por lo que también se la conoce como maca peruana o ginseng peruano. Su raíz es conocida y utilizada desde hace siglos por sus innumerables propiedades beneficiosas y está considerada un verdadero superalimento, tanto así que los pueblos originarios le llaman “el regalo de los dioses”.
La raíz de maca es rica en minerales, como calcio, selenio, cobre, zinc, hierro, yodo y potasio, y en diversas vitaminas (especialmente vitaminas del grupo B, vitamina A, vitamina E y vitamina C). Además, la presencia de aminoácidos, ácidos grasos y fibra hace de la maca peruana uno de los suplementos nutricional naturales más completo.
La maca es, de los de las hierbas adaptógenas, la única que es exclusivamente originaria de Sudamérica y en especial de Perú en donde se cultiva a más de 4.000 metros de altitud. Desde la antigüedad, ha sido apreciada por sus numerosas propiedades beneficiosas, convirtiéndose en un alimento básico para los habitantes de las regiones montañosas andinas y en una de las principales exportaciones del país. Hoy en día, se considera un verdadero superalimento por sus efectos sobre la energía, la resistencia física, el equilibrio hormonal y el bienestar general.
1- Aumenta la fertilidad y el deseo sexual
Está probado que la maca, especialmente la variedad negra, presenta beneficios para la fertilidad de los hombres, mejorando la calidad del esperma. Esto ha hecho que esta raíz se haya utilizado durante siglos como un remedio natural y hasta como un afrodisíaco.
En adición, el estudio titulado “Etnobiología y Etnofarmacología de Lepidium meyenii (Maca), una planta del Altiplano Peruano” comprueba que este alimento contiene compuestos con funciones similares a las de la testosterona sobre las actividades biológicas y señala que los ensayos clínicos realizados demostraron la eficacia de la maca en las disfunciones sexuales, así como en el aumento del recuento y la motilidad de los espermatozoides.
Otra investigación española publicada en la revista Andrología observó a 56 hombres sanos durante 12 semanas con un tratamiento de maca para, posteriormente, evidenciar el aumento del deseo sexual en hasta un 42,2% en los participantes.
2- Energizante
Algunos deportistas y físicoculturistas utilizan la raíz de maca como complemento para aumentar su energía y mejorar el rendimiento. Existe evidencia que respalda esto.
Una es un análisis en el que durante dos semanas, un grupo de investigadores siguió de cerca a ciclistas varones, experimentados y entrenados, a los que se les dieron un suplemento de 2.000 mg/día de extracto de maca. El objetivo era observar el efecto de este suplemento en el rendimiento de la resistencia, el cual quedó demostrado al notar las mejora significativas en el rendimiento en ciclismo de 40 km en comparación con la prueba inicial, es decir, en la que entrenaron sin consumir extracto de maca.
Estudios más recientes llegaron a conclusiones similares; uno publicado en 2022 demostró que el extracto de maca tenía la capacidad de reducir la fatiga en mujeres adultas jóvenes. Y otro que contó con 175 participantes puso de manifiesto que tomar 3g de maca por día durante 12 semanas mejoraba el estado de ánimo y los puntajes de energía en comparación con el grupo placebo.
3- Mejora el funcionamiento cerebral
La maca colabora con el funcionamiento del cerebro aunque esto ocurre con consumos esporádicos, es decir, no cuando se lo ingiere diariamente o como parte de un plan alimenticio, señala un estudio que advierte que “al igual que el café, cuando uno se acostumbra a este, el efecto se va”.
La maca se considera un “superalimento” dado su poderoso aporte de nutrientes ya que es rica en aminoácidos y contiene más del 90% tanto de los esenciales como de ácidos grasos libres junto con cantidades importantes de calcio, fósforo, magnesio y potasio. Todos estos nutrientes ayudan al cuerpo y al cerebro a que funcione bien, resultando en la reducción del estrés y la mejora comprobada de la memoria.